jueves, 28 de enero de 2010

Obsoleta, la Ley Orgánica Municipal: Roberto García Aguilar.

*Debe reformarse para que los presidente auxiliares podamos servir a nuestras comunidades
*Mis colegas también así lo creen, pero desgraciadamente son unos cobardes.
El Presidente Auxiliar de San Baltazar Campeche, Roberto García Aguilar, accedió sin mayores trámites a ser entrevistado por La Crítica knockout.- ¿Díganos brevemente cuales son las principales realizaciones de su trabajo aquí al frente de la Junta Auxiliar?- Lo que se puede hacer nada más es lo que permite la Ley y la Ley que nos rige no permite nada, lo que hacemos es establecer un enlace entre la ciudadanía con la Presidencia Municipal, porque desgraciadamente en las Juntas Auxiliares, conforme al marco legal carecemos de toda facultad, entonces hacemos nada más lo que intencionalmente el municipio ya tiene para las Juntas Auxiliares, como esta de San Baltazar Campeche.- ¿Usted gestiona obras y servicios para su comunidad y si lo ha hecho qué respuesta ha tenido y si no lo ha hecho, por qué?- A nosotros como presidentes auxiliares la Ley Orgánica nos dice que somos el enlace entre laautoridad y la ciudadanía, pero quiero decir que todos sabemos totalmente que en un municipio hacen ya su programación de obras y a nosotros no nos indican cuales son las que nos tocan, pero nosotros pagamos la gestión, si no está dentro de la prioridad del municipio, nuestra gestión queda sin efecto.- En este caso ¿cómo se ha ocupado la presidencia municipal que encabeza la maestra Blanca Alcalá en esta junta auxiliar? - Sabemos que cualquier presupuesto no alcanzaría, es que tenemos un pueblo viejo, una Junta Auxiliar vieja, con más de 400 años y en consecuencia tenemos tantas necesidades conforme a la edad, pero creo que la presidenta ha hecho más de lo que se puede, más claro, creo que hay definitivamente mucha necesidad en la Junta Auxiliar y esa necesidad se refleja también en que muchos ya no creen en el partido y en la autoridad y dejan de cumplir con sus obligaciones, como el pago del impuesto predial, o con los recursos que nos corresponden de acuerdo al Ayuntamiento y limitando en consecuencia el presupuesto del mismo.- En específico ¿ha habido una obra o servicio que haya realizado la Presidenta Blanca Alcalá en su Junta Auxiliar, señor presidente?- Si, claro que si, de las 400 calles contempladas en los programas de pavimentación, que son 200 calles del municipio y 900 del Estado, nos tocaron 69, podemos decir que son muchas, pero si nos damos cuenta o nos damos a la tarea de contar que la Junta Auxiliar está conformada por más de 90 colonias, más de 12 Unidades Habitacionales y son más de 360 mil habitantes, más de 160 secciones electorales, pues creo que nos quedamos chicos.- ¿Cuáles a su juicio la necesidad más urgente o más apremiante de su Junta Auxiliar?- La necesidad más apremiante es que la Ley Orgánica Municipal se actualice, que la Ley Orgánica Municipal establezca que haya una verdadera relación entre Municipio-Junta Auxiliar y así de esa manera ya podamos intervenir de manera directa en la actuación del Municipio en beneficio de la Junta Auxiliar.- ¿Del impuesto predial que se recauda qué porcentaje o qué cantidad administra usted de la Junta Auxiliar?- Bueno yo administro exactamente cero, cero, cero, ceroy si hay otro cero también se lo agregamos, no tenemos recursos propios, el municipio es el captador del impuesto y a discreción, a su necesidad o a su antojo, puede disponer del mismo, esto quiere decir que en base a nuestra Ley Orgánica, desde hace muchísimos años hay un rezago social o es un rezago político, o las dos cosas, la verdad no deben de existir las Juntas Auxiliares en el esquema social, en base al marco legal que existe en la actualidad no tienen razón de ser.- Presidente, ¿esta reflexión que hace usted la compartes con sus colegas de las otras 16 Juntas Auxiliares o es una opinión particular?- Todos la comparten, lo que pasa es que son unos cobardes, nunca dicen la verdad, cuando llega la Presidenta se le hincan, le besan los pies, no puede ser, nosotros como Presidentes Auxiliares somos electos no solo por la opinión pública, por el voto por el plebiscito legalmente convocados y castigados por la Ley Orgánica, más en cambio esa autoridad hace las cosas a su antojo y cuando a uno se les habla de esa manera dicen que uno no es institucional que es voto de otro partido y se olvidan que como autoridad igual que como yo fuimos electos para un propósito o servicio y de que se den lomejor que se puede hacer a la ciudadaní,a pero ellos se enfocan más a un partido o a un grupo y se olvidan de que son electos por la ciudadanía, los demás Presidentes carecen y adolecen de la misma situación de que el municipio de manera discrecional disponen de los recursos que le corresponden a cada Junta Auxiliar, pero ellos no se qué intereses tengan o forman parte de su partido o forman parte de su grupo de poder y por eso nada más hablan y ya por el momento de hablar se achican ya y ahí se quedan así nada más.- ¿Con este señalamiento se refiere usted a los presidentes de las otras 16 Juntas Auxiliares?- Me refiero a todos los Presidentes Auxiliares de todo el Estado, recordemos que la Presidencia Municipal Puebla tiene 17 y en realidad son más de 600 presidentes auxiliares que no han hecho absolutamente nada, los municipios siguen de manera discrecional pidiendo lo que les corresponden a las Juntas Auxiliares y por eso no se ha hecho absolutamente nada.- Presidente, con esta visión que tiene usted, ¿qué proyecta en su carrera política después de terminar aquí su administración al frente de laJunta Auxiliar, postularse a algún cargo de elección popular?- Eso sería un legítimo derecho que la Constitución otorga, de votar y de ser votado. Pero recordemos que dentro de nuestra política existen solo grupos, existen burbujas, en las cuales uno no puede estar, si no es parte de la corrupción y los agachismos, en ellos uno no puede estar. La Ley nos permite pero los grupos no nos dan acceso y mientras la ciudadanía esté opacada y llevada por decir al PAN, al PRI a cualquier otro estaremos en un México todavía más deteriorado, con serios problemas, no podemos alegar mucho..- Presidente ¿usted tiene alguna militancia partidista?- No, ni Dios lo permita, algún día que tenga que dejar mi alma para pertenecer a algún partido, soy un ciudadano que tengo la responsabilidad hoy como Presidente Auxiliar que esté hermosa y que se de lo mejor que se pueda, ya que quiera perder mi alma y hasta mi familia ya me afiliaré a un partido, y por el momento no y no creo que sea mi intención que sea mi necesidad y afortunadamente mi trabajo me da la oportunidad para vivir decorosamente y no tengo la necesidad de llegar a un poder o vivir por el poder mismo y esa no creo que esa es mi intención.- ¿Usted cree que Dios beneficie a unos y a otros no?- No yo no digo que bendiga a unos y a otros no, no solo digo que unos por necesidad tienen que robar y otros ya roban por su cargo, esa es la diferencia, es eso lo que Dios no puede perdonar, yo puedo perdonar al que roba por necesitar su hambre porque pasa por su propia defensa, porque aquel que mata por su propio poder o va por su poder mismo, pues si Dios existe, pues ese Dios no admite ese tipo de situaciones.- ¿Le alcanza con lo que percibe la Junta Auxiliar por concepto de Registro Civil para pagarle al personal y cubrir las necesidades de la oficina?- Si, la Junta recibe poco más de 90 mil pesos del Municipio, de eso se les da 8 mil pesos a cada uno de los Regidores y se queda un sobrante para la administración con lo que se adquieren las Actas de Nacimiento, nosotros pagamos Actas de Nacimiento, por decir extractos de Actas de Nacimiento, se los cobramos hasta 25 pesos y pueden llegar hasta 150 pesos y los restantes 75 pesos son para pagar gastos de administrativos de administración de luz, de servicios, de vigilancia, de compostura de las computadoras, y ahí va en una nivelación degastos y de ingresos que yo creo que ahí la llevamos y solo nada más cubriendo los gastos.- ¿Algo que sea muy importante y de interés para los ciudadanos y de las personas de la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche?- Bueno, lo que sería muy importante e interesante para mi y yo creo que para toda la ciudadanía, que se modificara la Ley, la Ley ya es necesaria que se actualice no podemos vivir una Ley Orgánica de más de 36 años y se hizo una modificación a la Ley Orgánica, la última, es cuando estuvo el Lic. Manuel Barttlet Díaz como Gobernador, ya va muchos años, la situación ha cambiado, los fondos han cambiado, las formas y los gobiernos han cambiado en otra idea, Juntas Auxiliares como San Baltazar Campeche se agrava más a la mancha urbana en la propia ciudad de Puebla, no es posible que se siga manteniendo como un pueblo aún con sus tradiciones y costumbres pero en la relación de crecimiento urbano en la situación del crecimiento de la mancha urbana no es posible que se siga manteniendo como un pueblo con todas sus carencias cuando estamos a menos de cinco minutos del centro de la capital, no es posible que tengamos tantasnecesidades en las escuelas, niños que no tienen sus butacas, y eso que están totalmente destruidas cuando estamos hablando de un Gobierno que dice que tiene la capacidad de cambio, que dice que tiene la capacidad de Manos a la Obra, pero nada más son slogans, pero nada más lo más importante es actualizar la Ley, que esta Ley no vaya en beneficio de grupos o de partidos, que esta Ley vaya efectivamente en beneficio de la ciudadanía cuando la autoridad se ciudadanice yo creo que van a cambiar las cosas, porque si se sigue dependiendo de la autoridad de la ciudadanía pues la ciudad va a estar en una situación peor, o sea no hay alguna autoridad que tenga el interés a la ciudadanía excepto cuando hay votaciones, no hay una autoridad de que su función interesa a la ciudadanía de que su función le interesa a un grupo y de fortalecer su espacio de poder y si eso anda así pues andamos mal, yo creo que se debe cambiar la Ley, que se actualice la Ley, creo que esta Ley sea más pendiente al beneficio de la ciudadanía y al final yo creo que la ciudadanía es la que pone o los que votan, o los que aceptan la imposición de un candidato.- En esta junta auxiliar hay un pueblo unido, seguro o ¿meequivoco?- Si, estamos hablando de un pueblo con raíces, pueblo con origen, afortunadamente gracias a eso nos conocemos, nos identificamos como familia, pero crecimos, ahora de 100 vecinos, tenemos 60 que no son de San Baltazar, que son llegados a San Baltazar, y entonces eso nos desestabiliza porque ya no nos conocemos, que ya no compartimos los eventos religiosos, tradición entre familia o conocidos, tenemos que compartir con gente que está ingresando, que está llegando ya formalizado como gente de San Baltazar. Creo que la percepción es buena y la reacción es correcta, tenemos poco pandillerismo por eso podemos sentirnos como familia y podemos defender los intereses de la familia porque ya no somos pueblo de San Baltazar y gente de San Baltazar, ya somos gente que convive con la gente, ya con la mayor parte de la gente que no es de San Baltazar y eso representa para nosotros un rechazo de algunos de ellos para nosotros, porque ellos nos dicen pueblerinos y no aceptan nuestras tradiciones, nuestras costumbres, y eso nos está llevando a un distanciamiento que a final de cuentas no tengo la menor duda en unos 5 o 10 años va a haber tanto pandillerismo,en este caso de la delincuencia como la que se veía en la 22 o de la zona del Alto, poque ya estamos perdiendo identidades desafortunadamente.- ¿En la fiesta del 6 de enero Día de los Reyes Magos, habrá algo nuevo?- Nosotros nos apegaremos a la tradición que se tienen que ponerlos juegos mecánicos, los puestos de comida, y el tradicional pulque que se hace en San Baltazar, pero no podemos inventar el hilo negro, estas tradiciones se hacen durante muchos y como consecuencia es seguir los doce pares de Francia, cantarle las famosas mañanitas a nuestro patrón que es San Baltazar y las tradiciones de llevar flores a la iglesia y lo normal tapar las calles, cubrir los espacios que los vehículos no circulen y como consecuencia las mismas quejas de los vecinos de las colonias circunvecinas de que somos un pueblo que se evita de que les demos paso pues ellos se olvidan de que llegaron después que nosotros y ellos no se adaptan a nuestras costumbres pues lo sentimos por ellos , si hubieran llegado a otras colonias pues hubieran llegado primero ellos, pues entonces tenemos nosotros aquí más de 400 años pues en consecuencia, como Presidente no es como le interesen a los demás, no, como Presidente meinteresa conservar a mi pueblo en su tradición y costumbre y mientras el pueblo esté dispuesto a mantener sus costumbres a mantenerlas y conservarlas cuando por sus características ya no estén en esas condiciones bueno pues entonces pues yo ya no voy a ser Presidente y las cosas tendrán que cambiar

No hay comentarios:

Publicar un comentario