jueves, 28 de enero de 2010

La pluralidad en el SNTE no será factor de división en el proceso electoral: Cirilo Salas

El término del evento en el que se distribuyeron recursos por la cantidad de un millón de pesos que beneficiaron a diez escuelas del sistema estatal, el secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), profesor Cirilo Salas, preciso ante la grabadora de La Crítica knckout: “la pluralidad que caracteriza a la organización que representa, no será factor de división entre la base magisterial”, y abundó, “todos los profesores tienen la libertad y están en su derecho de pronunciarse a favor de uno u otro de los aspirantes a la gubernatura del Estado, y la dirigencia sindical no será óbice para que se manifiesten todas las tendencias”.Atrás quedó el SNTE corporativo cuando en bloque pertenecía a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y en consecuencia al PRI, y a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE ), en la que era mayoría y se despachaba con la cuchara grande en el reparto de las prestaciones. En la actualidad la mayoría de los integrantes de los comités seccionales pertenecen al Partido Nueva Alianza (PANAL), o colaboran con los precandidatos del PAN, como algunos con Rafael Moreno Valle, o se mueven a favor de los aspirantes del PRI, Javier López Zavala, Jesús Morales Flores, Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá Ruíz o algún otro; incluso hay elementos que militan en el PRD o en el PT; de todo hay en la viña de doña Elba Esther Gordillo, quien es la que conduce a las huestes del sindicalismo oficial, y a la que se oponen, dicen ellos, la mayoría de los agremiados.Con larga militancia en las filas del sindicalismo, el profesor Cirilo Salas, conoce los obstáculos que los maestros tienen que superar para ascender en el escalafón magisterial, encara a la disidencia magisterial con una actitud serena; no está en la postura de ignorar las legítimas aspiraciones del movimiento democrático y se empeña por encausarlo dentro de los marcos que le competen. Responde a todos, de todo, no evade el cuestionamiento, lo propicia, lo convoca y lo responde sin formalismos; proyecta la idea de que su liderazgo está más allá de cacicazgos, no tiene mecenas ni sostiene acuerdos indecibles.Cirilo Salas expresó su apoyo a la iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad Periodística que presentó el diputado Luis Alberto Arriaga en el Congreso del Estado, y manifestó su solidaridad con el esfuerzo emprendido por la Delegación 15 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, actualmente representado por la historiadora Alejandra Cruz Jiménez, para que se apruebe esta ley y entre en vigor antes de que concluya el periodo del gobernador Mario Marín Torres y, asimismo, felicitó al director de esta publicación por su aniversario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario