jueves, 8 de octubre de 2009

Ernesto Cruz Quintas, apoyo crítico a la reelección de Agüera


En la pasada elección de rector de la BUAP, en la que se refrendó el voto mayoritario a favor del Dr. Enrique Agüera Ibañez, entre los miles de simpatizantes que le manifestó su apoyo al candidato, se encontró al Dr. Ernesto Cruz Quintas, de los escasos sobrevivientes que participó de manera destacada en los movimientos de Reforma Universitaria que se protagonizaron a lo largo de las décadas ´60 y ´70 hasta finales de los ´80, cuando intervino como candidato a rector, declinando finalmente a favor del Mtro. Samuel Malpica Uribe, en la elección en la que este resultó triunfador sobre el Lic. José Doger Corte, el Dr. Alejandro Pedroza Meléndez y el Dr. Jesús Pérez Romero, y ya en funciones de Malpica, fungió Cruz Quintas, como jefe del Departamento de Educación Continua.
Ernesto Cruz Quintas nació en San Mateo Villalta, Oaxaca, el 25 de julio de 1939, es hijo de Francisco Cruz Pérez, un próspero comerciante que fue presidente municipal cuasi vitalicio de este lugar, y de María del Rosario Quintas Zárate, quien alternaba las labores domésticas con la de encargada de la tienda de la familia. Tiene dos hermanos, María, que es mayor, y Álvaro, menor. Al cumplir seis años de edad a Ernesto, lo trajeron a Puebla a residir con sus tíos Jacinto y María Esther para cursar la primaria en la escuela “Enrique C. Rébsamen”. Luego prosiguió la secundaria en la “Venustiano Carranza”, e hizo la preparatoria en la nocturna “Benito Juárez” de la BUAP.
Entre los años 58 y 64 cursa la carrera de medicina, participa activamente en el movimiento de 1961, conoce y se hace amigo de Enrique Cabrera Barroso, Zito Vera Márquez, Antonio Pérez y Pérez y de su maestro el Dr. Julio Glockner Lozada. Asiste al Círculo de Estudios “José Ma. Morelos y Pavón” que encabeza el Ing. Luís Rivera Terrazas, José Luís Naval y Cid de León y otros camaradas, aunque, acota, nunca se afilió a la Juventud Comunista que en ese entonces empezaba a tener una presencia importante en la vida universitaria.
Recuerda Ernesto que en aquellos tiempos aún cuando había maestros de la talla del Ing. Joaquín Ancona, de la Quim. Maricarmen Ancona, el Ing. Lerena, el Ing. Octavio Sánchez, el Mtro. José Rodríguez y otros; en la prepa todavía había maestros que obligaban a sus alumnos a rezar el “Padre Nuestro”, antes de iniciar sus clases. Por eso, refiere Ernesto, participó activamente en el movimiento de 1961, porque este tenía el ideal muy claro de garantizar que la educación que se impartiera en la UAP, fuera absolutamente laica, científica y gratuita, tal y como lo señala el artículo 3° constitucional; a lo cual históricamente se ha opuesto el clero católico y los estudiantes identificados con el Frente Universitario Anticomunista (fuas).
De convicciones liberales y progresistas, Cruz Quintas ya como médico, destaca por su participación en el movimiento de 1964 que movilizó a los lecheros y derrocó al gobernador Antonio Nava Castillo. En 1965, se le encuentra entre los universitarios que se oponen a la gestión de José Garibay Ávalos, y contra el “Ateneo” que encabezan Germán Gutiérrez Herrera y Oscar Walles Morales; en ese entonces se le ubica al lado de quienes apodan “el Kilo”, “el Zarco”, “el Chanatón”, René Meza Cabrera, José Luis Amezcua, Alfonso Tagle, Héctor Reyes León, José Luis Armenta y otros.
En 1968 participa en el grupo que forman Fortunato Ramírez Díaz, Javier Ríos Martínez, Pascual Rodríguez Lara, Héctor Ortíz. Al año siguiente inicia su internado rotatorio de pregrado en el Hospital Civil, hace su servicio social en Huehuetla, localidad a la que viajaba en avioneta, y seis meses en Zacatlán. En 1970 es director del Centro de Salud en Chignahuapan. En 71, por asamblea de los comités de lucha, es nombrado oficial mayor de la UAP, haciéndose cargo del Departamento Escolar, el Archivo, y la Administración del personal, en este año incide en forma relevante en la conversión del Hospital Civil en Hospital Universitario. En 1972, es secretario general de la UAP, por ministerio de Ley, en el mismo año es rector interino. También se hizo cargo del Departamento de Planeación y Estadística y del Departamento de Educación Continua, asimismo ejerció la docencia como profesor de tiempo completo en la Escuela de Medicina, acumulando, más de veintitrés años de servicio, impartiendo las cátedras de Embriología Médica y Gnoseología Quirúrgica, que gana en examen por oposición. De 1988 a 1990 se hizo cargo del Centro de Formación y Superación Docente y del Departamento de Educación Continua.
Ahora, ya jubilado, con una pensión cuyo monto se encuentra sujeto a revisión, toda vez que no le han sido considerados todos los servicios que brindó a la institución, ni la antigüedad que acumuló; hizo patente su adhesión a la candidatura del Dr. Enrique Agüera Ibáñez, junto con medio ciento de médicos y profesionales diversos, para un nuevo periodo al frente de la BUAP, y señala que tal adhesión no es incondicional, ni está motivada por algún interés particular, sino que es de carácter crítico, en la disposición de señalar aquellas decisiones que a juicio de la comunidad universitaria no sean compatibles con los principios que se han ido delineando a lo largo de la historia de la BUAP, y reconocer cuando sea pertinente los logros alcanzados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario